- Detectives de la policía civil tras una indagatoria de la Fiscalía de Alta Complejidad de Collipulli, allanaron un predio, donde encontraron armamento, municiones, indumentaria antibalística, herramientas robadas y un vehículo con encargo por robo con intimidación. Las evidencias vincularían a una banda criminal organizada.

Un operativo conjunto entre la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Angol -con apoyo de COP de Carabineros de Pailahueque- y la Fiscalía de Alta Complejidad de Collipulli permitió la incautación de un importante arsenal y otras especies en un predio de la comunidad Chequenco de la comuna de Ercilla. El procedimiento se enmarca en una investigación por robos violentos cometidos en la Provincia de Malleco y que apunta a una organización criminal compuesta por al menos seis personas.
Según detalló el subprefecto Rodrigo Briones, jefe de la BIRO Angol, “al análisis criminal de varias causas de delitos de robo con intimidación, robo de vehículos motorizados, infracción a la ley de armas, los detectives han hecho varios análisis, logrando detectar un predio que se ubica al interior de la comuna de Ercilla, alrededor de unos 10 kilómetros al interior, en el cual efectivamente quizás se podría ocultar especies robadas o armamento”.
Briones agregó que, tras obtener la orden judicial de entrada y registro, “logramos ubicar un pequeño bosque al interior, el cual mantenía una camioneta oculta, bajo ramas, hojas, la cual tiene un encargo vigente por el delito de robo de intimidación, ocurrido en Collipulli en noviembre del año pasado. Y al medio del bosque encontramos una caja metálica de grandes dimensiones (…) con 7 chalecos balísticos, 4 cascos balísticos, 200 cartuchos de escopeta calibre 12 y también una escopeta del mismo calibre”.
Además, en el mismo operativo se recuperaron herramientas sustraídas en un violento asalto ocurrido el 17 de junio en Curaco, comuna de Collipulli.
El hallazgo fue valorado por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien aseguró que “este es un procedimiento en el contexto de la investigación que realiza la Fiscalía de Alta Complejidad de Collipulli, en conjunto con la Policía de Investigaciones, a propósito de un trabajo de análisis criminal y la detección de una organización criminal dedicada a los delitos de robo con intimidación, también vinculados eventualmente con la ley 20.000, y no podemos descartar también su vinculación con atentados incendiarios ocurridos en la zona”.
Sobre la importancia del decomiso, Garrido explicó: “Es relevante la incautación de los chalecos antibalas, los cascos balísticos, además de una cantidad importante de municiones, armas de fuego, y así mismo la recuperación de un vehículo motorizado que tenía encargo por robo derivado precisamente de un robo con intimidación”.
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, señaló que “este es un procedimiento que primero nace del Ministerio Público, posteriormente de un trabajo que hace la Policía de Investigaciones. Importante también señalar el apoyo operativo que muchas veces hace Carabineros y que muchas veces se desconoce. ¿Qué quiere decir esto? Que hay una coordinación, que hay una estrategia, que hay una planificación”.
Campusano subrayó el valor del trabajo policial: “Me tocó estar con víctimas a las cuales le pertenecen algunas de estas especies incautadas (…) Por lo tanto, es muy importante el trabajo que hace la Policía de Investigaciones (…) Efectivamente, son elementos balísticos, son armas de fuego. Por lo tanto, es contra eso lo que nos estamos enfrentando: contra delitos, para que no haya duda”.
La evidencia incautada fue avaluada en cerca de $50 millones y será clave para profundizar la investigación, identificar a otros implicados y solicitar nuevas órdenes de detención en los próximos días. La Fiscalía y la PDI continúan trabajando para desarticular por completo esta peligrosa organización criminal.