Municipalidad de Collipulli suma seis funcionarios desvinculados por mal uso de licencias médicas

  • Son media docena de despidos tras finalizar sumarios por el escándalo de licencias médicas irregulares que detectó la Contraloría. Las exdirectoras de Control Interno y Finanzas, que viajaron al extranjero en pleno reposo, figuran entre las destituidas. Más de 30 funcionarios están denunciados al Ministerio Público.

La Municipalidad de Collipulli se ha convertido en la primera casa edilicia de La Araucanía en aplicar drásticas sanciones a raíz del uso irregular de licencias médicas, un escándalo que fue destapado por la Contraloría General de la República. El número de funcionarios desvinculados ya asciende a seis.

En un principio, la administración comunal había confirmado la remoción de dos figuras clave: la directora de Control Interno y la directora de Finanzas. Sin embargo, el alcalde de la comuna, Manuel Macaya confirmó un aumento en el número de destituciones tras la conclusión de algunos de los sumarios internos.

El jefe comunal detalló el grave modus operandi descubierto. Entre las primeras sancionadas están Lorna Paz Sanhueza Gutiérrez, exdirectora de Control Interno, y Mabel Jeannette Llanos Riquelme, exdirectora de Administración y Finanzas. Las investigaciones internas determinaron que ambas salieron del país mientras se encontraban con una prescripción de reposo total por licencia médica.

El alcalde Macaya fue enfático respecto a la desvinculación de la directora de Control Interno. «Fue destituida la directora de Control Interno, que fue una persona que tiene mucha responsabilidad, por hacer uso de licencias médicas viajando al extranjero,» afirmó, agregando que el dictamen fiscal exigía su remoción por su rol de resguardo y fiscalización dentro del municipio.

A estos casos, se sumaron otras desvinculaciones, elevando la cifra total a seis. El alcalde explicó que las sanciones no solo responden a los viajes, sino también a la asistencia a casinos de juegos durante el periodo de reposo.

Más de una treintena de trabajadores denunciados ante Fiscalía

El escándalo tiene un alcance mucho mayor. Según Jairo González, asesor jurídico del municipio, las investigaciones internas iniciadas por dictámenes de Contraloría abarcan a un amplio grupo de trabajadores.

Se iniciaron procesos contra 27 funcionarios por viajes al extranjero mientras estaban con reposo. A ellos se suman otros nueve por haber asistido a casinos de juego en el mismo periodo. «Se trataría, haciendo la sumatoria de los dos informes efectuados por la Contraloría, cerca de 35 o 36 funcionarios que ya fueron denunciados al Ministerio Público,» detalló el asesor jurídico.

El municipio aseguró estar apegado a la ley y a los dictámenes de Contraloría, aunque reconocen que no todos los procesos han concluido. La celeridad de los trámites depende de las incidencias y defensas presentadas caso a caso. Finalmente, los funcionarios sancionados aún tienen la posibilidad de apelar las destituciones por vía administrativa o judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *