- La deportista que es estudiante de quinto año de la carrera de Terapia Ocupacional, hizo historia al convertirse en la primera chilena en obtener el campeonato mundial en su categoría de powerlifting.

El pasado 30 de agosto, María Paz Sáez Soto, se proclamó campeona del mundo en powerlinfting en la categoría 57 kilos que se desarrolló en San José, Costa Rica. La deportista de 23 años obtuvo dos medallas de oro, en sentadilla, y en el peso acumulado de los tres movimientos: sentadilla, press banca y peso muerto, con 452 kilos en total. Su extraordinaria actuación dejó en segundo lugar a la representante sueca y, tercera, a la competidora estadounidense.
La estudiante de quinto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la UFRO, que en la actualidad realiza su práctica profesional en la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, escribió con letras doradas su nombre en la historia del deporte nacional e internacional porque nunca antes una atleta chilena alcanzó tal logro en esta disciplina.
«No tengo palabras para describir lo que siento en estos momentos, todavía no me lo creo. Estaba séptima en el listado de las competidoras y pasé a ser primera del mundo. Fue un trabajo arduo, junto a mi entrenador, pero dejamos todo en las manos del Señor y él respondió así», dijo María Paz en sus redes sociales durante una transmisión en vivo minutos después de quedarse con el título.
Con cuatro años de trayectoria en la Federación Chilena de Powerlifting, María Paz ha competido en diversos campeonatos regionales, nacionales y un sudamericano, donde destacó por romper récords nacionales y sudamericanos. Ya era la campeona nacional de su categoría y ahora es la campeona mundial.
“Estoy muy contenta y agradecida de todo el recibimiento y apoyo de las personas. Mi meta era dejar a Chile en lo alto de esta competencia, nunca pensé que, en primer lugar, Dios lo quiso así, podemos decir que tenemos una campeona mundial en Chile y la primera chilena en ganar oro, así que contenta de abrir este camino de oportunidades para más personas”, dijo en entrevista con el programa Ufrodeportes.
“Agradezco a mi familia que ha sido muy importante en este proceso, a mi entrenador Tomás Muñoz que es de Loncoche y a toda la gente que me acompañó. La estrategia, la constancia y la perseverancia dieron su fruto”, concluyó.